ESTILO DE VIDA SALUDABLE, ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA – 11

¡TIPS PARA OBTENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE!


  • 1– Lleva una vida activa: El sedentarismo conlleva a inconvenientes para nuestro cuerpo. Tenemos que buscar el modo de realizar ejercicios en casa o hacer algún tipo de actividad física. Hasta salir a caminar por lo menos media hora al día puede ser beneficioso, recuerde que su corazón es un músculo que necesita ejercitarse para mantenerse sano, igual que el resto de músculos de su cuerpo. Los ejercicios, sobretodo aeróbicos, ayudan a mantenerse sano, fuerte, bajar de peso, prevenir enfermedades y reducir el estrés.
  • 2-Cuida tu alimentación: Aquí debemos de tener la conciencia para elegir lo mejor de los alimentos y así disfrutar de una salud adecuada. Buscar el modo de llevar una dieta balanceada, que no deje de lado ningún alimento necesario para su cuerpo; es decir, que incluya vegetales, frutas, carnes blancas, legumbres, fibra y mucho líquido.
  • 3-Reducir la ingesta de grasas saturadas: En este parte es necesario tener claro que no hay que eliminar las grasas saturadas, sino controlar su consumo (No se deben consumir todos los días, planear una dieta la cual nos informe cuando las podemos consumir)
  • 4-CONSUMIR MÁS FRUTAS Y VERDURAS: Todos sabemos las características de las frutas y vegetales y lo saludables que son. Estos alimentos proporcionan un sin número de vitaminas y minerales, además de fibra que es ideal para mantener una digestión normal.
  • 5-PESO EQUILIBRADO: El exceso de peso es un serio problema de salud para las personas, ya que aumenta el riesgo de desarrollar graves enfermedades, incluidas las del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y presión alta. El peso bajo, por otro lado, tiene relación directa con los problemas cardíacos, baja resistencia a las infecciones, fatiga crónica, anemia, depresión y otras enfermedades.

• Haga ejercicios físicos constantemente

• Trote o camine para activar el metabolismo

• El fumar baja su calidad de vida

• Una buena alimentación da una buena calidad de vida


IMC: Índice de Masa Corporal

El índice de masa corporal es una razón matemática que asocia la masa y la talla de un individuo, ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet. Wikipedia

​El IMC es un criterio ampliamente aceptado pero no es exacto. Clasifica a las personas en infrapeso, peso normal, sobrepeso y obesidad, basándose exclusivamente en la masa del individuo y su altura. No tendría en cuenta la edad, el sexo, el porcentaje de grasa corporal o la masa muscular. Incluso la categorización aún hoy es objeto de debate sobre dónde se deberían colocar esos límites.

MI IMC:

Masa: 64.9 Kg

Talla: 1,59.6 m

Mi IMC es 25,5, lo que indica que mi peso está en la categoría de sobrepeso. Para ello, u peso normal para mi estatura varía entre 47.1 a 63.4 kilogramos.


D: (debilidad): Demostré un poco de cansancio durante el ejercicio 2, además se me dificultó realizar algunos ejercicios.

O: (oportunidad): Durante los ejercicios de los abdominales apropiar diferentes técnicas para el mejoramiento de mi postura y realizar otros tipos de abdominales que beneficien a mi cuerpo

F: (fortaleza): Al realizar el salto de cuerda, demostré mis capacidades de coordinación y además de resistencia en mis piernas.

A: (amenaza): En el momento de hacer el ejercicio de levantamientos de pesas de 6 Kg cada una, mi brazo derecho me comenzó a molestar un poco, pero al final lo logre con una serie de correctos estiramientos.

D: (debilidad): Demostré un poco de cansancio durante el ejercicio de la cicla, sin embargo, en los demás ejercicios demostré un buen rendimiento.

O: (oportunidad): Al cabo, de correr a ritmo moderado obtuve una mayor resistencia y me sirvió para observar mis diferentes capacidades.

F: (fortaleza): Cuando realicé los burpiees, obtuve un rendimiento muy bueno, además empecé a aplicar este ejercicio a mis rutinas diarias.

A: (amenaza): Al realizar el ejercicio de la cicla, mi respiración trató de acelerarse y aumentar mi ritmo cardíaco pero lo controlé mediante una adecuada respiración.

D: (debilidad): Al realizar los saltos de box, tengo que mejorar al momento de flexionar mis rodillas para formar el ángulo adecuado de salto.

O: (oportunidad): La buena postura e inclinación de la espalda al momento de realizar las sentadillas, jugaron un papel importante para la realización de las mismas.

F: (fortaleza): Aunque fueron pocas las flexiones me permitieron mejorar la fuerza de todo mi cuerpo en especial las de mis brazos, haciendo así una fortaleza en mi cuerpo.

A: (amenaza): Cuando realicé el levantamiento de pesas después de realizar las flexiones, me empezó a molestar una parte de mi brazo pero cuando hice el debido estiramiento este mejoró  

D: (debilidad): Durante la velocidad a cortos recorridos, comencé con un tiempo un poco lento (cabe aclarar que junto a un temporizador realice este ejercicio) pero al finalizar mejore significativamente mi tiempo

O: (oportunidad): En las sentadillas el correcto ángulo me beneficio, y me ayudo en mi parte de piernas y glúteos.

F: (fortaleza): Al momento de hacer unos pequeños y breves ejercicios con un balón de futbol, me permitió medir mis capacidades en este deporte y ejercicios para el mejoramiento de mi fuera en las partes de piernas y coordinación básica del cuerpo.

A: (amenaza): Al momento del salto de cuerda, después de las sentadillas observé y sentí un pequeño cansancio en mi espalda y piernas esto pudo desmejorar un poco este tiempo.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar